Sitios arqueológicos en Cusco Sitios arqueológicos en Cusco que no...
Leer másCusco, es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota. Es la capital del departamento del Cusco Perú y, además, según está declarado en la Constitución peruana, es la «capital histórica» del país.
Cusco es la séptima región más poblada de Perú, y albergaba, en 2017, una población de 437 538 habitantes.
Antiguamente fue capital del Imperio inca y una de las ciudades más importantes del virreinato del Perú. Durante la época virreinal, bajo la soberanía de la corona española, se construyeron diversas iglesias, universidades, palacios y plazas barrocas y neoclásicas. Estas construcciones son los atractivos que hacen que la ciudad sea el principal destino turístico del país. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1972 y Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco. Y suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, la Roma de América.
Cusco tiene la mayor cantidad de atractivos en Perú, sitios muy interesantes que puedes visitar cuando en tu estadía por esta Hermosa ciudad.
Al ser la cuna del imperio de los Incas, estos nos dejaros increíbles restos arqueológicos, impresionante arquitectura, cultura y tradición, que no puede pasar desasistida.
Entre los atractivos mas visitados tenemos.
Machu Picchu, en quechua, “monte viejo”) es el nombre contemporáneo que se da a una llacta antiguo poblado incaico andino construida antes del Siglo xv, ubicada en la Cordillera Oriental del sur del Perú, en la cadena montañosa de Los Andes a 2430 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada en el departamento del Cusco (provincia de Urubamba, distrito de Machupicchu) sobre el Valle Sagrado de los Incas,345 a 80 kilómetros al noroeste de la ciudad del Cusco, ciudad del Perú y por donde fluye el río Urubamba, río que atraviesa la cordillera y origina un cañón con clima de montaña tropical.
Saliendo de la ciudad del Cusco, se conduce por la carrera Longitudinal de la Sierra del Sur peruano en dirección a la localidad de Checacupe donde se toma la bifurcación hacia el poblado de Pitumarca, y a partir de este poblado se recorre el viaje por una trocha carrosable pasando por varias comunidades campesinas como Ocefina, Japura, Hanchipacha, hasta arribar a la comunidad de Pampa Chiri, lugar donde termina la carretera e inicia la caminata de 5 km aproximadamente hasta el paso de Vinicunca, donde se puede apreciar la formación natural con forma de Arcoíris, considerado la Montaña de Colores.
La entrada a la Montaña Arcoíris se realiza por el pueblo de Pitumarca, a dos horas de la ciudad del Cusco, luego una caminata a pie, en auto o en moto por las faldas de la montaña y luego se puede subir en caballo o a pie el resto del camino hasta llegar a la Montaña de Colores.
Sacsayhuamán (en quechua Saqsaywaman, de saqsay, lleno o satisfecho, y waman, halcón, es decir, «halcón satisfecho») es un templo ceremonial inca, ubicada a dos kilómetros al norte de la ciudad de Cuzco (Perú). Se comenzó a construir durante el gobierno del inca Pachacútec, en el siglo xv; sin embargo, fue Huayna Cápac quien la culminó en el siglo xvi.
No se conoce con exactitud los métodos empleados para la construcción de esta monumental fortaleza o santuario, a pesar de que son descritos por cronistas como Bernabé Cobo y Felipe Guamán Poma de Ayala (uso de terraplenos, rampas y maromas), la cual produjo la admiración de Francisco Pizarro y sus hombres. Pedro Sánchez de la Hoz, secretario de Pizarro, dejó una primera descripción del edificio, pero la más detallada es la del cronista Inca Garcilaso de la Vega.
Desde el centro arqueológico se tiene una singular vista panorámica de los entornos, incluyendo la ciudad de Cusco.
Coricancha, Koricancha, Qoricancha o Qurikancha (del quechua quri «oro» y kancha «recinto o lugar o espacio cercado», «Recinto dorado») fue el templo más importante durante el Imperio incaico, cuyos muros todavía son visibles dentro de la estructura actual y cuyo aspecto exterior cambió por completo durante el proceso de colonización. El yacimiento se encuentra en la ciudad de Cuzco en el Perú.
Si deseas visitar este hermoso atractivo, se puede llegar caminando en aproximadamente 5 min desde la plaza de Armas de cusco y lo mismo desde nuestro Hotel KUNAN Hotel Perú.
La plaza de Armas del Cuzco se encuentra en la ciudad de Cusco, Perú. Ubicada en pleno centro histórico de la ciudad es el principal espacio público de la localidad desde antes de su fundación española en 1534.
Estudios geológicos realizados en ella demuestran que originalmente existía allí un pantano1, atravesado por el río Saphy (actualmente canalizado y cubierto). Durante el imperio incaico dicho pantano fue secado y transformado en el centro administrativo, religioso y cultural de la capital imperial2. Ahí se realizaba todo tipo de ceremonias y se celebraban las victorias del ejército inca. Después de la conquista española, fue transformada en una plaza por los nuevos gobernantes, quienes construyeron templos católicos y mansiones sobre las ruinas de los antiguos palacios incas. En esta plaza, fue ejecutado Túpac Amaru II en 1781 así como el cacique Bernardo Tambohuacso, Mateo Pumacahua y varios otros próceres de la independencia del Perú.
Actualmente es el núcleo central del Cusco moderno, rodeado por restaurantes turísticos, joyerías, agencias de viaje y las mismas iglesias católicas levantadas durante el periodo colonial y que constituyen dos de los monumentos más importantes de la ciudad: la Catedral del Cusco y la Iglesia de la Compañía de Jesús.
Sitios arqueológicos en Cusco Sitios arqueológicos en Cusco que no...
Leer másMuseos en Cusco La Capital del Imperio de los Incas...
Leer másRestaurantes que debes conocer en Cusco Cusco es una ciudad...
Leer másCusco la ciudad mística con abundantes sitios arqueológicos, arquitectura, artesanía,...
Leer más